domingo, 17 de mayo de 2015

San Fermines

            Los Sanfermines, hoy en día unas fiestas mundialmente conocidas, se celebran en Pamplona, Navarra. En estas fiestas se conmemora a San Fermín quien es patrón de Pamplona.
Las fiestas comienzan el día 6 de julio a las doce del mediodía con el "chupinazo" y finalizan el día 14 de julio con la ya famosa canción del "Pobre de Mí".
            
            Una actividad muy popular en San Fermín es el encierro, el cual se realiza a las ocho en punto de la mañana durante todas las mañanas exceptuando el día 6. Consiste en conducir a los toros desde los corralillos de la cuesta de Santo Domingo hasta la plaza de toros. Es bastante peligrosa debido a que demasiada gente se mete a correr, algunos sin experiencia y algunos borrachos, y se generan cúmulos de gente que entorpece el recorrido de los toros. En varias ocasiones los toros envisten y varios jóvenes salen heridos. El problema es que es muy difícil controlar a tanta gente y es muy difícil prohibir la entrada ya que tan solo un vallado separa el recorrido de la calle. 

            El "Riau riau" es un vals compuesto por Miguel Astráin a mediados del siglo XIX. Consiste en que miles de personas se concentran frente la Corporación Municipal, en "cuerpo de ciudad" que sale de la Casa Consistorial para participar en la misa de Vísperas, en la iglesia de San Lorenzo.
Esta tradición no se considera oficial y ha sido suspendida en varias ocasiones por causa de altercados políticos, imposibilidad física...

             En mi opinión los Sanfermines son unas fiestas bastante bonitas y muy divertidas en las que se pueden disfrutar mucho, en cambio mucha gente que bebe sin moderación y que ensucian calles dan una mala imagen. Pero a veces son excesivas las críticas que reciben las fiestas ya que se venden como fiestas hechas para beber. Esta es la razón de que vengan tantos extranjeros a Pamplona sólo para beber y que se meten a correr en los encierros sin saber el peligro que corren