domingo, 17 de mayo de 2015

San Fermines

            Los Sanfermines, hoy en día unas fiestas mundialmente conocidas, se celebran en Pamplona, Navarra. En estas fiestas se conmemora a San Fermín quien es patrón de Pamplona.
Las fiestas comienzan el día 6 de julio a las doce del mediodía con el "chupinazo" y finalizan el día 14 de julio con la ya famosa canción del "Pobre de Mí".
            
            Una actividad muy popular en San Fermín es el encierro, el cual se realiza a las ocho en punto de la mañana durante todas las mañanas exceptuando el día 6. Consiste en conducir a los toros desde los corralillos de la cuesta de Santo Domingo hasta la plaza de toros. Es bastante peligrosa debido a que demasiada gente se mete a correr, algunos sin experiencia y algunos borrachos, y se generan cúmulos de gente que entorpece el recorrido de los toros. En varias ocasiones los toros envisten y varios jóvenes salen heridos. El problema es que es muy difícil controlar a tanta gente y es muy difícil prohibir la entrada ya que tan solo un vallado separa el recorrido de la calle. 

            El "Riau riau" es un vals compuesto por Miguel Astráin a mediados del siglo XIX. Consiste en que miles de personas se concentran frente la Corporación Municipal, en "cuerpo de ciudad" que sale de la Casa Consistorial para participar en la misa de Vísperas, en la iglesia de San Lorenzo.
Esta tradición no se considera oficial y ha sido suspendida en varias ocasiones por causa de altercados políticos, imposibilidad física...

             En mi opinión los Sanfermines son unas fiestas bastante bonitas y muy divertidas en las que se pueden disfrutar mucho, en cambio mucha gente que bebe sin moderación y que ensucian calles dan una mala imagen. Pero a veces son excesivas las críticas que reciben las fiestas ya que se venden como fiestas hechas para beber. Esta es la razón de que vengan tantos extranjeros a Pamplona sólo para beber y que se meten a correr en los encierros sin saber el peligro que corren



miércoles, 13 de mayo de 2015

Maltrato animal

            El maltrato animal es un delito que se ha ido extendiendo a lo largo de los años. Cada vez son más los perros abandonados con heridas a los que las perreras tienen que ayudar. Las perreras no tienen ni dinero ni espacio suficiente para tantos animales por lo que, en muchos casos, éstos acaban siendo sacrificados. A su vez también hay mucha gente que colabora con las perreras llevándoles comida y adoptándolos. 

            Esta es la gráfica sobre la evolución del número de perros maltratados desde 2008 hasta 2013:


Como podemos ver, el número total de perros maltratados ha aumentado en un 88% en tan sólo 5 años. La cuestión es: ¿Por qué? ¿Qué lleva a los dueños de su mascota a maltratarla? ¿Cómo se puede solucionar este gran problema?                                                                                                                                                                             También podemos ver que casi la mitad de perros maltratados son de caza, aunque a mí me gustaría decir que la gran mayoría de los cazadores no son tan agresivos con sus animales, por mucho que la gente se empeñe en lo contrario. De hecho, me atrevería a decir que muchos quieren más a sus perros que cualquier otro "amante de los animales". 


            En la siguiente gráfica tenemos distintas formas de maltrato y el número de perros que las han sufrido en los años 2008 y 2013:


            Como veis, son demasiados los perros que son maltratados de formas tan crueles como el ahorcamiento o la muerte a golpes. Yo hago un llamamiento a quienes leáis este blog para que, entre todos, podamos concienciar al mayor número de personas posible y reducir el número de perros que sufren esta situación hasta que algún día consigamos que la cifra sea 0.



lunes, 4 de mayo de 2015

¿Cómo afectan las nuevas tecnologías a nuestra vida cotidiana?

Hoy en día todos tenemos muchos aparatos electrónicos en nuestras casas, algo que facilita mucho los trabajos más laboriosos. Estos aparatos tienen muchas ventajas, podemos comunicarnos a través del móvil y con nuevas aplicaciones gratis (skype, what's app, line, etc),podemos entretenernos con videojuegos y consolas, y realizamos tareas más rápidamente.
El inconveniente viene cuando uno se da cuenta de cuánto dependemos de éstas, ¿podríamos vivir sin ellas?.
Hoy en día dependemos demasiado de éstas tecnologías e invertimos largas cantidades de nuestro tiempo y dinero en ellas. Cada vez existen más personas con déficit de atención causado por el exceso de uso del móvil o del ordenador, también se dan casos de insomnio por el consumo abusivo del ordenador. A demás produce una gran adicción ya que gracias a ellas disponemos de todo tipo de entretenimiento como por ejemplo infinidad de vídeos en plataformas como Youtube. ¿Sabías que cada día se ven cientos de millones de horas en youtube según las propias estadísticas de la compañía?. Como ya sabemos la gran mayoría de españoles que utilizamos what's app, esta aplicación gratuita para el móvil permite comunicarnos con gente que de otra manera sería prácticamente imposible hacerlo, pero a su vez, tristemente nos aísla de las personas que tenemos al lado, como dice un chiste que circula por la red: " Ayer me quede sin internet... Tuve que pasar el tiempo con mi familia... PARECEN BUENA GENTE". Así cada vez se ven más grupos de jóvenes en la calle que apenas mantienen una conversación ya que están demasiado ocupados respondiendo a todos los mensajes que les llegan por what's app.
En mi opinión deberíamos reconsiderar el consumo abusivo de las nuevas tecnologías porque poco a poco cada vez realizamos menos labores, muchos trabajadores se están quedando sin empleo ya que están siendo sustituidos por máquinas.
Por eso yo os planteo la siguiente cuestión: ¿Nos acabaremos dejando superar por las máquinas en un futuro?.

¡Bienvenid@s!

Bienvenidos a mi blog. 
Aquí hablaré, principalmente, de temas de actualidad y daré mi opinión acerca de ellos. Aunque puede que algún día comente otras cosas. Me gustaría que participaseis en los comentarios, de manera que cada uno de vosotros pueda aportar su punto de vista y así, entre todos, podamos debatir sobre los distintos temas que vayan saliendo. 
Mi objetivo es postear una vez a la semana durante, al menos, cuatro semanas,ya que es un trabajo de clase. Pero si veo que os gusta, seguiré con el blog.
Muchas gracias por pasaros,
Javi.